Durante la última sesión plenaria del Consejo Regional (CORE), realizada este lunes en la comuna de Río Bueno, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, dio a conocer una grave situación presupuestaria: la Dirección de Presupuestos (DIPRES) notificó que la disponibilidad de caja para el mes de abril es de $0 pesos, lo que impide cumplir con compromisos financieros ya adquiridos por el Gobierno Regional.
Según explicó la autoridad, esta situación no solo compromete el pago de contratos de obras civiles y transferencias, sino que también pone en riesgo el cumplimiento de remuneraciones para funcionarios de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y de la Asociación Patrimonial Cultural.
El Gobernador fue enfático en señalar que esta crisis se arrastra desde agosto de 2024, y se ha visto agravada con una rebaja cercana a $4.000 millones establecida en la Ley de Presupuesto 2025, lo que obligó a un ajuste anticipado en la planificación de inversión pública regional.
“Estamos en cero pesos, y eso complica gravemente la transferencia de recursos a nuestras organizaciones sociales, el pago de obras, e incluso sueldos. Es una crisis nacional que afecta el proceso de descentralización”, afirmó Cuvertino.
Además, expresó que la contradicción entre tener recursos presupuestados pero sin disponibilidad financiera efectiva hace inviable la ejecución de proyectos:
“En términos presupuestarios los recursos están, pero financieramente no tenemos caja. No sirve de nada aprobar iniciativas si después no podemos pagar.”
Los Consejeros Regionales presentes respaldaron al Gobernador y manifestaron su inquietud. El jefe de la bancada de Chile Vamos, Mario Schmeisser, advirtió que se trata de un problema estructural que debe ser abordado por el Gobierno Central:
“Este no es un tema del Gobierno Regional, es un problema de la Dirección de Presupuestos. Vamos a levantar la voz a nivel nacional porque esto es gravísimo.”
Por su parte, el jefe de la bancada oficialista, Héctor Pacheco, alertó sobre los riesgos legales y sociales:
“Hay compromisos firmados mediante contratos. Si no cumplimos, las empresas podrían recurrir a tribunales. Además, muchas corporaciones siguen sin recibir los sueldos de sus trabajadores.”
El Gobierno Regional informó que ya se están realizando gestiones junto al Ministerio de Hacienda, la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI) y la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), buscando una salida a esta situación que afecta no solo a la Región de Los Ríos, sino a gran parte de los gobiernos regionales del país.