• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Panorama Los Ríos
Advertisement
  • Inicio
No Result
View All Result
  • Inicio
No Result
View All Result
Panorama Los Ríos
No Result
View All Result
Home Gobierno

Río Bueno y Puyehue forman parte de la primera Zona de Interés Turístico birregional del país

Prensa by Prensa
abril 26, 2022
in Gobierno, Turismo
0
Río Bueno y Puyehue forman parte de la primera Zona de Interés Turístico birregional del país
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esta iniciativa permitirá fomentar el desarrollo de la actividad turística a través de priorizaciones en la inversión de proyectos con impacto económico y social.

En el sector costanera de Puyehue, comuna de Entre Lagos, se llevó a cabo la ceremonia de la conformación de la primera Zona de Interés Turístico (Zoit) Birregional del país, Río Bueno-Puyehue “Lagos y Volcanes”, que reúne a las regiones de Los Ríos y Los Lagos. El decreto oficial fue gestionado por el Comité de Ministros del Turismo, durante la última semana de enero.

El encuentro contó con la participación del Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino y el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin. También asistieron, las alcaldesas de Río Bueno, Carolina Silva, y Puyehue, María Jimena Núñez, los Consejeros Regionales, Héctor Pacheco y Waldo Flores, los delegados presidenciales de Los Ríos y Los Lagos, profesionales del área del turismo y comunidad organizada.  

Esto se logró después de cuatro años, a través del trabajo coordinado de la mesa de gobernanza público-privada, integrada por la academia (U. San Sebastián), privados, municipios, Gobierno y representantes de las comunidades de la cuenca del Lago Puyehue y Mantilhue.

Una de sus prioridades es fomentar la inversión en el territorio con el propósito de generar las condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad turística los próximos años con el apoyo del Estado y privados. Forman parte de la Zoit Lagos y Volcanes los territorios de la Cuenca del lago Puyehue, Río Bueno, Parque Nacional Puyehue, paso internacional Cardenal Samoré, el complejo volcánico del cordón del Caulle, junto a las playas de Entrelagos, Mantilhue, río Pilmaiquén y el sector Boquial.

En este contexto, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, manifestó que, “es un hito importante que releva el trabajo de muchos años entre las comunas de Río Bueno y Puyehue, que definitivamente se a concretado en la formalización de esta ZOIT única en el país de carácter birregional. Sin duda nos coloca un gran desafío, que la gobernanza permita que la materialización de las iniciativas que están planteadas pueda definitivamente concretarse. Este trabajo asociativo es un trabajo de voluntades políticas que deben expresarse en todos los niveles. Además, tiene la riqueza de la participación de la ciudadanía expresada en los emprendedores y organizaciones de ambos territorios, para construir esta mesa público-privada”.

A su turno, el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, agregó que, “las ZOIT sólo pueden progresar si hay compromiso para que el plan de acción sea parte de nuestras prioridades. Por eso es importante hacer una alianza con los distintos actores públicos y privados. Creo en esta alianza cuando está orientada con fines de política pública y acá eso es lo que se ha logrado, por lo tanto, creo que hay un gran futuro para esto. Hoy no compiten comunas por el turismo, ni regiones; compiten macrozonas. Por lo tanto, espero que la gobernanza de esta ZOIT y las nuevas autoridades de gobierno ponga prioridad en estas temáticas que son clave para el desarrollo turístico de Los Lagos y Los Ríos”.  

La Universidad San Sebastián Sede Valdivia formó parte de la mesa de gobernanza de la Zoit Birregional a través del programa Territorial Hito de Vinculación con el Medio (VcM), “Más Sinergia Territorial”, que realizó un apoyo técnico y estratégico en la elaboración.

María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora de la USS Sede Valdivia, sostuvo que: “este hito es muy significativo, ya que es el reflejo de un trabajo de larga data, dónde autoridades políticas y universitarias, dirigentes, empresarios, técnicos y estudiantes han contribuido, demostrando con ello la importancia de trabajar unidos para un desarrollo más armónico e integral del territorio. Las sinergias entre los diferentes actores constituyen la piedra angular que explica logros como estos y serán por cierto lo que permitirá avanzar exitosamente en la materialización del Plan de Acción de la ZOIT en los próximos cuatro años.

Territorios

Respecto a este importante hito que viene a fortalecer el turismo de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Carolina Silva, alcaldesa de la comuna de Río Bueno, afirmó que, “tenemos muchas herramientas turísticas que fortalecen nuestra identidad, como las tradiciones de nuestras comunidades mapuche huilliche. Otro potencial es el agro, que se está fortaleciendo hacia una mirada de agroturismo. Por otro lado tenemos un museo de larga data, que tiene trayectoria y anales de la comuna de Río Bueno, que recientemente cumplió 224 años. Tenemos hoy en día un dialecto común como Provincia del Ranco, donde estamos ensamblados, junto a las comunas de La Unión, Futrono Lago Ranco, a través de la ruta interlago, teniendo un fuerte potencial.

Por su parte, María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado. “Aquí se ve el fruto del trabajo mancomunado entre el mundo público y privado que se plasma en la creación de la Zoit. Esto nos permitirá potenciar la zona de Puyehue, Mantilhue y Río Bueno a través de 52 iniciativas, siempre cuidando nuestro entorno y naturaleza. Queremos que se concrete esta iniciativa para el beneficio de nuestra gente”, afirmó la alcaldesa.

Finalmente, Yovana Muñoz, presidenta Cámara de Turismo Rio Bueno, abordó el tema de la asociatividad. “Este será un instrumento que nos abre múltiples puertas a todos los emprendedores y empresarios del territorio. Esto nos permitirá potenciar el turismo en nuestra zona, como comuna recién estamos empezando en el rubro. Para nosotros es una gran oportunidad, actualmente trabajamos mucho con el mundo rural. Nos relacionamos de forma colaborativa con las comunidades y distintas organizaciones que forman parte de la mesa de gobernanza, teniendo muy fuerte el desarrollo de la cultura Mapuche, esa es la identidad que deseamos dar a conocer y potenciar a través del trabajo asociativo”, sostuvo.

Previous Post

Aprueban aumento de recursos de más de $110 millones para dos Postas de Salud Rural en la comuna de Corral

Next Post

Concejal Santana solicita al alcalde
que al igual que otras comunas se
libere el uso del uniforme escolar

Prensa

Prensa

Next Post
Concejal Santana solicita al alcaldeque al igual que otras comunas selibere el uso del uniforme escolar

Concejal Santana solicita al alcalde
que al igual que otras comunas se
libere el uso del uniforme escolar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent News

Carabineros detiene a sujeto que protagonizó robo en servicentro de San José

Carabineros detiene a sujeto que protagonizó robo en servicentro de San José

noviembre 21, 2023
Autoridades y comunidad inauguran Estadio y Cancha Sintética en Ciruelos

Autoridades y comunidad inauguran Estadio y Cancha Sintética en Ciruelos

noviembre 1, 2023
Colisión frontal de vehículos en ruta San José – Valdivia dejó dos personas lesionadas

Colisión frontal de vehículos en ruta San José – Valdivia dejó dos personas lesionadas

octubre 29, 2023

The Legend of Zelda: Breath of the Wild gameplay on the Nintendo Switch

Somos Panorama Los Ríos

Follow Us

Categorías

Noticias recientes

Carabineros detiene a sujeto que protagonizó robo en servicentro de San José

Carabineros detiene a sujeto que protagonizó robo en servicentro de San José

noviembre 21, 2023
Autoridades y comunidad inauguran Estadio y Cancha Sintética en Ciruelos

Autoridades y comunidad inauguran Estadio y Cancha Sintética en Ciruelos

noviembre 1, 2023
Colisión frontal de vehículos en ruta San José – Valdivia dejó dos personas lesionadas

Colisión frontal de vehículos en ruta San José – Valdivia dejó dos personas lesionadas

octubre 29, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 Panorama Los Ríos

No Result
View All Result

© 2023 Panorama Los Ríos